Nos vamos volviendo adictos a la soledad, a sentir paz, a no dar explicaciones, a tener nuestro espacio, a no dejar entrar en el corazón y en la piel a cualquiera, a ser autosuficientes y a brillar solos. A todo ese miedo y amor propio, a querer. El confort moral de seguir teniendo un bando o ninguno, antes o después de la incomodidad de tener que reconocerse, en definitiva. A no depender de otros. De ahí vagar por la España despoblada, deshabitada, vacía.
En Suellacabras a los niños jamás se les enseñó a aburrirse. Fueron pastores, cabreros. Y ese rostro del pasado pervivía, además de los gatos negros, los días cortos y las noches largas, o viceversa, que el tiempo era cambiante, caluroso más bien. Seres que sabían cuidarse, mejor o peor.
¿Por qué ese pueblo soriano y no otro? Por huir. Por no ir todos los días al gimnasio, por hacerle kilómetros al coche, para salir en vacaciones, por aquello del aburrimiento de la tele, por salir de uno mismo y no darse a la obsesión de querer a alguien cuando la misma se fue, sin ni llegar a despedirse siquiera.
Cierto es que eso mismo sucedió en Suellacabras, hiciera o no calor. Donde habiendo gentes que salían a la plaza del pueblo con sus sillas o las del bar que hubo, otros afanaban los campos, animales y tierras, transitando esos caminos y parajes más que secundarios. Sí, gentes que no se saludaban, queriéndose. Pocas, porque eran pocos, pero sentidas.
Extrañeza y cercanía. Justo lo que se sentía en tal lugar al paso de los coches, invadiendo sus intimidades. Un pueblo, para el que hubo muchos pueblos y ninguno, circulando y apenas parando, tan solo a dejar esas instantáneas de verdad y desazón, de soledad, de parquedad, dolo y rabia. Esfuerzo y aspiración. Quizás, esperanza y malestar. Necesitando algo más que un sitio propio.
Un sitio adonde volver cuando no había nada mejor que hacer. Excusa y vida. Casas viejas con casas nuevas, unas y otras entrecruzadas por barrios efímeros, la maleza del campo y el ruido de las hojas de ribera si se tenía mejor suerte. Estaciones de paso y ventanas al ayer y al mañana.
Estancias donde a la ida y a la vuelta ya hubiera una ganancia, por ser parte de uno mismo. Costosa mujer indomable, mujer perdida, que no rostro del pasado. Pocas cosas fueron tan humanas como ella y ese viaje sin la misma a Suellacabras, pensando en que las guerras del mañana se lucharían en el mañana. Y no. Todos los generales fueron a la guerra sintiendo lo mismo: miedo, amor, vulnerabilidad, cabreo, inquietud. Una soledad mayúscula e inusitada.
El libro fue una gran jaula al aire libre para el autor. Arder y no quemarse. Darse cuenta de que había dejado entrar a alguien en su vida y que, tras varios años, mejores o peores, se le había marchado. A fin de cuentas, las mejores personas siempre llegaron sin buscarlas. Y los libros le eran eso: juegos de la eternidad. Cosas, no palabras. Vida e identidad.
La vida que conllevaba días de esos, en donde los recuerdos le invadían y necesitaba salir; mientras el corazón tuviera deseo y la imaginación conservase las ilusiones. Luego escribir le fue barro en los ojos, consciente de donde estaban los límites. Respetándola como a ese mes de octubre que nunca terminaría de irse del todo ni acabaría de quedarse para siempre. Un largo octubre, con su primavera y su verano; siéndole las emociones de lo más honestas, no teniendo en quién apoyarse.
En general, dicen que la gente que lee suele estar sola, y que actualmente el conocimiento es una mercancía. Pues en Avión, un pueblecito gallego, aldea mísera, mala en invierno, dura en verano y nunca buena del todo, había personas que durmiendo a tu lado te podían dar tranquilidad. Lo cual no restaba que detrás de los retratos de casada hubiera otras vidas… Quizás las casas se parecían a sus dueños.
Cubrir ese vacío existencial es lo que un escritor pretende, al menos quien firma la obra La Galicia Mexicana, una obra literaria en la que besar siempre pareció más íntimo que follar.
México no hace distingos. Un país en donde el dolor que te proporciona la vida hay que llevarlo con la correa corta. El México de los emigrantes gallegos. Donde el verdadero amor les era el oficio, el trabajo, su hogar. Y donde lo peor es el olvido.
A ambos lados del océano Atlántico, para cada muerte se pagaba un precio. Matar no era una acción noble, ni siquiera cuando se hacía por Dios, habiendo personas que vivían sólo para que otros tuvieran un lugar adonde volver siempre.
Emigrar, a veces permite recuperar ese concepto de vecindad que en tu propia tierra se te niega, incluso con el frío de madre.
Las cosas que decimos, las cosas que hacemos. Eso es Avión. Eso es México. Eso es escribir, la pobreza que no se ve. Tal libro no deja de ser un lugar del que marcharse, con tantos recuerdos con los que se ha llenado.
Una obra que en cada detalle cuenta una historia diferente, siendo la realidad: tozuda.
Antes vivía con la soledad de esa obra,
ahora con su compañía.
PEBELTOR
Dicen que somos una sociedad en la que se ha perdido la experiencia del llanto. Llanto como algo necesario y reparador, no como elemento vulgar y soez para captar la atención y seguir desmereciendo a los restantes.
Antiguamente, sí era algo notable y casi que enriquecedor (además de estremecedor) ese amor constante más allá de la muerte. Francisco de Quevedo supo expresarlo en verso:
su cuerpo dejará, no su cuidado;
serán ceniza, mas tendrá sentido;
polvo serán, mas polvo enamorado.
Y pareciera que no mirar a los ojos de la gente ha dejado de ser una falta de respeto pasando a ser algo más que una moda. Al igual que despedirse educada y sentidamente. Queda antiguo aquello del “saludos cordiales”, y muy de mayor, o serio y distante. Desearse “salud” pudiera tener un componente político para quienes buscan más allá de lo usual y conciliador del término. Darse un “beso” puede llevarte a la cárcel o lo que es peor, quedarte fuera (en el mundo libre en el que vivimos) y ser estigmatizado. Pero llorar, lo que es llorar, no tiene encaje. Se ha olvidado, o lo hemos denostado.
Siendo un adolescente, y estando ya bien crecido, mi timidez y ese cabreo que tenía con todo lo existente me empobrecía de más con un comportamiento que rayaba lo introvertido si no me encontraba en un ambiente favorable o no se sabe qué. Eso era fruto de mi desconocimiento, y porque mi personalidad aún no estaba forjada. También de la educación y el entorno, en el que muchas veces por querer o pretender algo se conseguía todo lo contrario. Pero no culpo a nadie de aquello, uno es lo que tiene que ser pasado un tiempo.
En cambio, y ya como escritor, se observan los saludos, las despedidas y todos esos atajos invisibles entre la realidad, la ficción, la historia y los mitos y se incide más si cabe en la experiencia del llanto olvidado. Escribir no es dejar la mente en blanco, es la misma miseria moral, económica y vital que vivir, por eso mismo uno nunca debería curarse de sus pasiones ni renegar de lo que ha sido. Escribir es como el pan negro. Algo que unos lo toman como si fuera blanco, y otros que ni se atreven a tocarlo. A todos: polvo serán, mas polvo enamorado.
Y vivir te hace “no olvidar” que en el mundo existen hoy en día más de treinta conflictos de alta intensidad, además de otros muchos, cientos, con igual fin. Vivir en sí mismo es un conflicto social, un fenómeno motor, una reacción… Cuesta creer que sumando experiencias perdamos el llanto como algo necesario y reparador. ¿Qué tendrá nuestra educación que algo o mucho falla, o falló? ¿Acaso no leímos, o nos leyeron, suficientes cuentos o historietas de niños… y de mayores?
Podía conocer las reglas y aun así equivocarse. Eso le sucedió a este escritor. No quería presumir de libro, en absoluto, solo escribir, como que de espaldas a la carretera, sentado en el pretil bajo la lucecita de una cerilla con el gesto varonil y una repentina ternura, más el cielo quieto, casi que tiznado de carbón, bajando la noche para inundarlo todo.
También vivía en una buhardilla, ese que iba poco al cine. Y salía sin salir con alguien, que estaba de muy buen ver pero que no le enamoraba, ni cuando anduvo mirándola con aire sofocante y, en otros, artificial. Una mujer dispuesta a serlo todo, de las que preferían besos bruscos e inexpertos a falta de ningunos otros, y de las que se dejaban besar una y otra vez estando dormida.
Quizás por el aspecto abatido, quizás por no besar ni el ser un transeúnte o el vivir sin criada, las palabras hormigueantes no dejaban de salirle, directas a las páginas. Unas tras otras, como que algo casual. Y no había manera de parar. Palabras que sumadas hablaban de esos semidioses y el gran hotel de Rota: la Base Naval erigida en tal lugar, y los apartamentos contiguos y separados, y su gente, el amor y las barracas o las casas que trascalaban unas calles con otras a falta de ninguna.
Párrafos que se escribieron con total sinceridad y a disgusto consigo mismo. En su mayoría hacia la noche, que era cuando manejaba mejor las reglas, y también se sentía más joven y guapo, raramente. El que ni siquiera daba las buenas noches o buscaba callejuelas con esa, la del saber coser y el lugar y tiempo muy concreto, de una capital y su pedanía, y un modo de vivir que pudiera darse en cualquier parte y ni ellos supieron.
La novela El sexo de las embarazadas fue el lugar desde donde observar el mundo sin obviar el ámbito doméstico. Algo aparentemente irreal, desligado de todo cuanto conocía. Textos decentes ligados a lo más disparatado, y mujeres capaces de hacer lo que les pidieran, sobre todo las lisiadas (hasta con la espalda mordida) y las hermanas mayores, aunque bien podrían haber estudiado Ciencias Naturales, y no esas cosas, para muchos, barbaridades.
Subir los escalones de dos en dos no le ahogaba; ni uno más, de tres en tres, que ya costaban. Intentó en vano hacer confidencias, como si estuviera ennoviado. Y la invitó; pero no. Sus arbitrariedades desconcertaban, dentro de los afectos y la breve historia, apenas de unos instantes. Echaba en falta tener días locos de entusiasmo, preferir quedarse a comer y a cenar, hasta enfadarse e irse del cuarto. Su casa no era su casa, aún pervivía con la sensación de provisionalidad, tal que todo fuera un examen trimestral y el pretexto del ganarse la vida, haciéndosele la ciudad y su oficio tremendamente aburrido.
Ella y las palabras escritas le hubieran seguido. La primera por insensata. Los textos, porque iban siempre con él, residiendo en la pensión de su cabecita, animadoras y fulanas, directas y sinceras.
En el bar de la estación pidió un café solo, y allí terminó el libro, bajándose del andén. Un andén casi desierto, del que sonó una campana y el tren arrancó. Entonces ese se bajó y dejó las páginas aprisa, echadas a correr, porque el tren rebasaba la estación sin dejar de mirarle, cayéndosele las lágrimas, sonando los hierros del tren sobre las vías cruzadas, no distinguiéndose ni una catedral; apenas unos vencejos altos, altísimos. Que de largo le dejaron en su ser, ya sin el juego de la vida: huérfano de todo.
Solo los mejores supieron convertir sus peores fallos en sus mejores aciertos… él no fue uno de ellos.
Ni a gritos se podían tapar algunos silencios. Tan pronto se sentía como un pomposo capullo, que como alguien más guapo que el pecado o sencillamente una puta mierda. Pero escribía, o lo intentaba a duras penas.
Había ido a hacer la compra por no aguantarse. En el peor día de la semana, y a la peor hora. Y lo sabía. Lo bueno, que saludó a un viejo conocido que le reconoció, de esas personas en las que confiar y poder darle las llaves de su casa. Buena gente. Compró comida y helados. Los necesitaba. No pensaba abrirlos por mucho que lo necesitase; otras tantas veces sí que lo hizo.
Tenía edad como para recordar los tiempos en los que la gente cumplía su palabra. Por eso mismo se sentía así, medio engañado, medio defraudado… medio gilipollas. Era un escritor solitario, silencioso y soñador. De niño, alguien callado, a quien le daba vergüenza hablar, sabedor que habría algo esperándole, algo más fuerte, más inteligente, más amable, más duradero. Algo más grande y mejor.
Sin embargo, la vejez le llegó con achaques de estabilidad y poco más, y eso que una mujer llegó a ir más allá de sus hábitos de escucha y las palabras escritas.
Su escopeta, a sus setenta años, seguiría tan precisa como el día en el que se fabricó. Un día especial, porque estrenó ropa ese viejo carcamal; en la noche en la que volvió a fumar.
Su diario pronto supo que eso no fue una buena señal. Todo se le antojó frío, lúgubre y cambiado sin remedio. Estaba solo, con los nervios a flor de piel, con la mirada perdida en la silla, vacía. Pasó a ser el lugar más maloliente al cabo de unos días.
Nadie acudió en años…. llegó a pasar medio siglo de vida cuando alguien abrió la puerta sin que sonase la campanilla previamente. Las cortinas le parecieron llamativas.
“Solo podemos hacer lo correcto tal y como lo entendemos, y con reverencia encomendarnos a Dios…”, así terminaba el último libro que escribí y publiqué. Una frase que para los mortales lo tiene todo y no tiene nada.
Una vez ofrecí regalarles mis libros a Centros de Enseñanza (los llamados I.E.S. -Institutos de Enseñanza Secundaria-) y a Centros Sociales. Llegué a contactar con ocho institutos y nueve centros sociales, como poco. Fue un ofrecimiento de libros gratis por mi parte, incluso les dije que se los acercaría yo mismo, luego no les comportaba gasto alguno, y sin compromiso de ningún tipo.
En otra época dejé y repartí varios ejemplares por diferentes lugares (parques, marquesinas de paradas de autobuses, etc.), también, donde viajaba o tenía que ir por necesidad, como una consulta clínica donde dejé caer algún libro.
Todo ello lo entendía como parte de la productividad de un escritor y esa simbiosis de ir dándose a conocer. Lo que los expertos digitales denominan: posicionamiento. Y en lenguaje llano: visibilidad, que te conozcan.
Nadie respondió. Nadie.
De primeras no di crédito, después, me pregunté ¿por qué una camiseta de marca podía valer de setenta euros en adelante y un libro que regalaba, nada? Me costó entenderlo. No tuve respuesta alguna, y cuando digo que “no tuve respuesta” es que ni me multaron (por dejar libros tirados), como si fuera alguien invisible y a la par sólido.
Si bien, yo siempre seguí escribiendo. Y sigo. Por supuesto que también trabajé en las otras herramientas, esas de las redes sociales. Una amiga me ayudaba y ayuda en ello, subiendo una entrada semanal que hago al efecto; y yo mismo, intento tener actualizada la página (website) oficial con la que firmo: PEBELTOR. Algo que lleva mucho trabajo, y que no es escritura en sí mismo, mucho menos negocio, porque como escritor no dejo de escribir e invertir tiempo y dinero en mis libros, unos tras otros, sin saber muy bien ¿por qué? y ¿para qué? Pero cuando pasan días y no has sacado tiempo para escribir, sientes que te falta algo, y necesitas hacerlo.
No obstante, y a pesar de la falta de respuestas, uno lo sigue intentando, sin expectativas, pero con oficio. Lo de participar en los concursos literarios, que antes era algo muy recurrente, poco a poco lo fui dejando atrás, aunque de cuando en cuando participio en algún que otro certamen conocido, bien es cierto que, con pocas aspiraciones, aunque con total integridad por mi parte. De hecho, finalizada la fase de escritura de esa última novela (con mis únicas correcciones, el registro de propiedad y su punto y final), como autor decidí participar en un concurso literario que por fecha me permitía presentarlo sin que hubiera mucha demora en los meses hasta saber de su resolución y, al tiempo, contactar nuevamente con algunas editoriales y agencias esperando algo de interés por su parte, que no solo silencio o las típicas buenas palabras en renglones contados (una buena editorial lo quiso, gratis, muy gratis… y no me pareció bien regalarle mi trabajo ni llegar a pagar por ello como si me hicieran un favor). Lo que no hice fue ir en la dirección de volver a contactar con centros a los que entregar los libros directamente, fueran cuales fueran (bibliotecas, institutos); tampoco, en dejar libros en lugares de paso para que los viandantes al uso los cogieran y pasaran a pertenecerles sin más.
Por supuesto que empecé un nuevo libro -casi de inmediato-; como escritor, era lo más correcto y necesario, era volver a empezar a tejer una madeja, sobre la que ya llevaba documentándome, y cerrar una etapa. Cada libro tiene su etapa, sus enseñanzas y sus vivencias. Y cada libro empieza y termina… como que solo, en su incertidumbre, igual que las personas con las fechas marcadas a fuego, con meses más duros, miradas, despedidas y, mucho tiempo y olvidos, casi que en la frontera de todo.
La novela Lo tenía todo, y no tenía nada no hablaba de cómo se escribe ni de las peculiaridades y necesidades o dificultades de escribir. Sin embargo, trataba y trata de otros deseos. De cómo una adolescente, mimada y niña rica, llega a disponer de una cantidad de veinte mil libras al día para gastárselas, algo a lo que se obliga al suscribir el contrato por mandato de su padre, un magnate que llega a colocarla en la línea de sucesión de la reina Isabel II, habiendo llegado la monarca a los ciento ocho años de vida y reino, anciana pero imperial, casi más poderosa y preciada que nunca. Dentro de su concepción valoré como persona y autor los condicionamientos sociales, el cambio climático, las guerras habidas y por haber, el tapiz de los negocios (enrevesados o no) y la aristocracia, las modas, los avances y demás logros y penurias, con personajes que no se pueden borrar de la memoria, peculiares con sus fuerzas determinadas. Nada de pandemias, de emociones, de culpas o de halagos ni de relatos que maquillasen verdad alguna; sí escritura a secas: palabras y letras, hitos, con la fuerza de la invisible voz, porque conforme escribía lo veía, sucediéndose en mi cabeza.
De momento no he necesitado esas pausas de años o meses que leo y escucho les ocurren a algunos autores/escritores conocidos (supongo que también a los no conocidos). Sigo teniendo hambre de esa desconexión o bono social o como queramos llamarlo que es contar algo o refugiarme en algo. Escribir es eso: imaginarse otras cosas, vivirlas, reunir los días, tener frentes abiertos; poder ser un empresario, o una profesora, un asistente médico, quizás un ingeniero o si acaso un pez. E ir sacando tiempo para todo ello, que también es de lo que más cuesta: el tiempo, la dedicación.
Entiendo, que, si mis libros fuesen mi testamento solidario y/o negocio, si alguien los quisiera, seguiría teniendo la necesidad de escribir. Es como tener dinero, el dinero tiene que trabajar por sí mismo, además de ser dinero y de tener su propio valor.
Por eso cada vez es más importante elegir bien dónde se informa uno y con quién trata y contacta. En vida, todos y cada uno de los libros siguen ahí, pegando gritos en mi cabeza, acabados o provocando salir, distintos unos de otros, como el que lleva por título El sexo de las embarazadas mientras se piensa y se hace, porque a nadie se le puede prohibir crecer, soñar y tomar decisiones… al fin y al cabo, todos somos esclavos del deber de nuestro país/es y de nuestro rango, como la mismísima reina Isabel II (de quien se habla mucho en la novela Lo tenía todo, y no tenía nada y algo de la Tercera Guerra Mundial, o lo verdaderamente importante en la infancia: que es sentirse querido).
“Te mató el alcohol y fui yo quien te enseñó a beber” sería una frase aplicable, extrapolándola debidamente, a escribir y seguir intentándolo (vendiéndose o no), tal que llevásemos una bestia adentro. Alguien se acordará alguna vez de la website, o de tantísimas newsletters, post y entradas, videos también, y los numerosos correos divulgativos, solicitando ese interés en caso de tener nivel lo hecho y ajustarse a los preceptos editoriales y otros tantos suelos… Alguien, quizás. Pero de escribir, quien se acuerda es el escritor… y el lector que lo lee, invisible y sólido, también. Gracias, siempre gracias, a los muchos pocos.
Escribir se llama calma, y me costó muchas tormentas. Moral alta, mente fría, mala fama y buena vida. La peor persona del mundo: el escritor. Para quien, como en las guerras, la verdadera desgracia no es solo tener hambre y sed; es saber que hay gente que quiera que tengas hambre y sed.
Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies. Más información
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.